

EJE 7
Gobierno local y fenómeno migratorio
Los gobiernos locales desempeñan un papel crucial frente al fenómeno migratorio debido, entre otros elementos, a la proximidad con las comunidades y a su capacidad operativa para atender las necesidades y dinámicas locales. En principio, los gobiernos locales son los responsables de dotar de servicios básicos como educación y atención médica a las personas migrantes que transitan por estos espacios. Por otro lado, desde acciones promovidas por los organismos internacionales se ha discutido la responsabilidad de promover la llamada integración social de las personas migrantes en la sociedad de recepción por un tiempo indeterminado. Lo anterior implica un reto mayor, al mismo tiempo que la sociedad local demanda servicios que no tienen tampoco acceso, por ello nos preguntamos: ¿Cuáles serían los principales retos en la gestión local para esa llamada integración? ¿Cuáles serían las políticas públicas prioritarias para atender a esta población en tránsito?
Si bien, el fenómeno migratorio, con sus diferentes aristas, presenta múltiples desafíos a nivel internacional y nacional, son los gobiernos locales quienes tienen la capacidad para realizar una gestión efectiva que contribuya a potenciar la diversidad cultural para el desarrollo local y que permita la construcción de comunidades resilientes, prósperas y cohesionadas en la era moderna.
Atendiendo los retos que implica el Gobierno local y el fenómeno migratorio, este eje temático del XIII Congreso de la Red de Investigación en Gobiernos Locales Mexicano, convoca a estudiosos de diferentes disciplinas, así como a personas integrantes de la sociedad civil y público en general interesado, a participar en un espacio de diálogo y reflexión que contribuya a la visibilización y discusión sobre la importancia de los gobiernos locales ante el fenómeno migratorio.
Coordinan:

Iván Francisco Porraz Gómez
Doctor en Ciencias Sociales y Humanísticas por el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Investigador de El Colegio de la Frontera Sur. Temas: Frontera, política y desarrollo.

Oscar Bernardo Rivera García
Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de Sonora. Investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UABC. Temas: migración internacional, niñas, niños y adolescentes migrantes, grupos en situación de vulnerabilidad y representaciones culturales.
Propuestas de ponencias, en palabras
