

EJE 10
Gobiernos locales, gestión de los ODS y políticas municipales
En los últimos años la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de Naciones Unidas se han erigido como parte de la agenda política de organismos públicos y órdenes de gobierno para abordar los desafíos globales de la pobreza, desigualdad, cambio climático y sostenibilidad ambiental. Dicha dinámica, muestra como evidente la necesaria concertación con el orden de gobierno municipal, que recientemente da cuenta de una geografía de la gestión con diferentes velocidades e intensidades.
Los gobiernos municipales son la primera línea de contacto con los ciudadanos, lo que supondría un conocimiento profundo de las necesidades y realidades locales. Esta posición privilegiada permitiría diseñar e implementar políticas públicas adaptadas a las particularidades municipales, maximizando el impacto de las acciones orientadas a alcanzar los ODS.
En este sentido, el propósito de este eje es propiciar un espacio para reflexionar los temas pendientes, así como los nuevos retos vinculados al gobierno local, la gestión de los ODS y la implementación de políticas municipales. De igual manera, se busca analizar la capacidad de adaptación a las realidades locales y su potencial para promover la participación y la colaboración entre distintos actores en las múltiples realidades municipales.
Coordinan:

Emmanuel Nájera de León
Doctor en Ciencias Antropológicas. Investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas. Temas: acción pública y pobreza; gobierno abierto, gasto federalizado y política social; juventudes indígenas y participación política.
Indígenas urbanos y construcción de ciudadanía

Xóchilt I. Rivas Arzaluz
Maestrante del programa en Administración y Políticas Públicas del Instituto de Administración Pública de Chiapas A. C. Temas: antropología de las políticas públicas; análisis antropológico de la municipalización de la agenda 2030.
Propuestas de ponencias, en palabras

Ponencias aceptadas
Código de ponencia | Autores | Título |
---|---|---|
P088 | Rogelio Aguilar Cruz / Andrea Mena Álvarez | Evaluación de la Percepción Social del Riesgo en el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas |
P086 | Marco Antonio Berger García / Juan Alberto Gran Castro | Instrumentos de acción climática municipal: el caso de Jalisco, México |
P013 | Aimée Figueroa Neri | El derecho al agua y los gobiernos municipales ¿incumplimiento o imposibilidad? |
P011 | Fidel García Granados | Pensar globalmente, ¿actuar localmente? |
P071 | Carlos Ignacio González Arruti | Expectativas en el manejo de los residuos en las ciudades del siglo XXI |
P029 | Julio Guillén Velázquez / Irene Barboza Carrasco / Ramón Eloy Cerda Castillo | Contribución de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal en el estado de Chiapas |
P031 | Froylán Ángel Hernández Ochoa | Caracterización de los elementos significativos de las políticas municipales en México que combaten el cambio climático y sus efectos: un análisis para municipios seleccionados del 2017 al 2023 |
P075 | Héctor Noé Hernández Quintana | La vida social de las infraestructuras en la recolección de residuos sólidos urbanos en ciudad Neza |
P014 | Roxana Lizeth Herrera Cruz | Perspectivas, retos y oportunidades para la implementación de infraestructura verde urbana en la ciudad de Irapuato, como estrategia de mitigación de los efectos producidos por el cambio climático |
P035 | Víctor Manuel Mijangos Pulido | Sequía en el occidente de México, reflexiones para una mejor coordinación e implementación de medidas para la gestión del riesgo desde lo local. |
P047 | Emmanuel Nájera de León / Xochilt I. Rivas Arzaluz | Los ODS y la agenda política-local: un análisis crítico el proceso de gestión en el Chiapas contemporáneo (2018-2024) |
P087 | Luis Alan Navarro Navarro | Ciudades Verdes en el marco del ODS 11.7 de la Agenda 2030 |
P073 | Nicolás Pineda Pablos / Antonio Cañez-Cota | El fracaso de la gestión municipal de los servicios de agua y saneamiento y oportunidades de reforma en México |
P017 | Andrés Valdez Zepeda / Delia Amparo Huerta Franco | Desastres Naturales y Cultura de la Legalidad: Un Análisis de la Cuenca de Zapotlán el Grande Jalisco. |
P090 | Emma del Carmen Aguilar Pinto / Andrea Mena Álvarez | Gobiernos locales, políticas municipales y gestión de los ODS |
P082 | Teresita de Jesus Serna Enciso / Ana Eduwiges del Rosario Ortiz Medina | Demandas y políticas publicas desde la edad sin edadismo. Estudio de caso de la Zona Metropolitana de Guadalajara |
P051 | Frida Ivonne Martínez Sánchez / Arturo Venancio Flores / Belina García Fajardo | Acceso a áreas verdes urbanas en conjuntos habitacionales en el municipio de Almoloya de Juárez |